Películas de Diciembre 2014 y Enero 2015
- Lunas de hiel (Bitter Moon), Roman Polanski, R.P. Productions, UK y Francia, 1992
- El sanatorio de la clepsidra (Sanatorium pod klepsydra), Wojciech Has, Zespól Filmowy, Polonia, 1973
- Exposición de amor (Ai no mukidashi / Love Exposure), Sion Sono, Omega Project, Ltd. / An Entertainment Inc. / Studio Three Co. Ltd., Japón, 2008
- Boogie Nights, Paul Thomas Anderson, New Line Cinema / Lawrence Gordon Productions / Ghoulardi Film Company, USA, 1997
- Caído del cielo (Out of the Blue), Dennis Hopper, Robson Street, USA, 1980
- Los paraguas de Cherburgo (Les parapluies de Cherbourg), Jacques Demy, Madeleine Films / Parc Film / Beta Film GMBH, Francia y Alemania, 1964
- Repo Man, Alex Cox, Universal Pictures, USA, 1984
- Fuerza mayor (Turist), Ruben Östlund, Plattform Produktion / Swedish Film Institute / Film I Vast / Essential Filmproduktion, Suecia, 2014
- El regreso (Vozvrashchenie / The Return), Andrei Zvyagintsev, Ren TV, Rusia, 2003
Advertisements
¡Vaya!… Sorprendente encontrar aquí el Sanatorio de la Clepsidra (…mmm… aunque quizás no tanto). Un buen intento, pero no consigo ver que haya plasmado el espíritu del relato, y mucho menos el general de Schulz… Recomiendo para ello el que en mi opinión más se acerca, Street of crododiles, de los Quay Brothers… Ya me dirás…, y en todo caso dejar constancia de la excelente sistemática y selección de obras… Saludos. JL
Gracias por el comentario. “Sanatorio de la Clepsidra” me pareció una película muy notable. Le tengo mucha simpatía a Wojciech Has y su modo de ejecutar adaptaciones, fotografía, personajes en sus obras. Especialmente en “El manuscrito encontrado en Zaragoza”. Hay veces que si una película adapta un libro intento separarme del libro. Nunca va a ser lo mismo y hay veces que las imágenes son muy potentes, como lo puedan ser las palabras en un relato. Creo que este es uno de esos casos, pero es solamente mi opinión.
He visto “Street of Crocodiles” en una exposición que hicieron sobre ellos. Quay Brothers tienen un estilo muy personal y recrean un universo muy de la obra de Schulz.
Tu comentario me anima a continuar con estos mix-recopilación de películas, hace tiempo que no los cuelgo 🙂
Hace unos 15 años vi “Lunas de Hiel”y me gustó.Cuando todavía emitían “Cine club”en la 2.Desgraciadamente ha desaparecido de la programación hace unos años.
La 2 ayudó a muchos cuando internet no funcionaba 🙂